miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los Juegos
Son actividades que se originan en la aplicación y tienen relación directa con los cuentos. Hacen referencia a aquellos elementos que se han ido presentando en las narraciones de manera lúdica.
Los juegos permiten trabajar con diferentes acciones y situaciones presentadas en los cuentos, reafirmando los conceptos y elementos.
 El SIE cuenta con dos tipos de juegos:

Juego de Memoria:
Consiste en reconocer parejas de objetos mediante sus respectivos sonidos, olores o
texturas. Esta actividad refuerza los conceptos y construcciones mentales que realiza el niño durante la narración de los cuentos.

Adivinanza:
Juego de preguntas y respuestas, en el cual se trabaja en la relación existente entre un elemento concreto y su actividad (p.ej.: Toalla-Secarse las manos).
Se presenta en la parte central de la pantalla tres objetos diferentes a manera de opciones o múltiple choice. El niño debe ser capaz de distinguir su utilidad y relacionarla con el sonido que ejecuta el software por cada uno de ellos, su olor, tamaño o textura.

El uso de las TIC en la Educación Especial:
Descripción de un Sistema Informático para
Niños Discapacitados Visuales en Etapa
Preescolar.


El rol de las TIC en la Educación                            
2.1. La utilización de TIC como
herramientas de apoyo
Respecto a las aplicaciones informáticas vinculadas a la
temática de la Atención Temprana de niños
discapacitados visuales y ciegos, éstas deben
considerarse como herramientas de apoyo a la tarea
realizada por los docentes, nunca como sistemas
alternativos y excluyentes de las prácticas y recursos
pedagógicos tradicionales.
Tanto la estimulación temprana como así también la
estimulación visual de niños discapacitados visuales y
ciegos en etapa preescolar, no son actividades que se
basen en un solo método pedagógico, sino que es un
largo y continuo proceso de aprendizaje en el se utilizan
diferentes técnicas y alternativas de enseñanza y
estimulación.
El responsable del diseño e implementación de una
Aplicación, que será utilizado por docentes de la
educación especial, debe tener en cuenta que la
herramienta que está construyendo no reemplaza
ninguna técnica de estimulación o atención temprana,
sino que se limita a ser una alternativa más de ayuda al
docente dentro de un conjunto de elementos a su
disposición.
Especial
En la actualidad existen a nivel regional diversas
herramientas destinadas al apoyo del docente en el área
la educación especial. Más específicamente en lo que a
discapacidad visual se refiere, podemos mencionar a                                    
modo de ejemplo, lo siguientes: Cantaletras [2] y El
Toque Mágico [3], desarrollados por Ricardo Rosas,
psicólogo y profesor de la Escuela de Psicología de la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
El primero es un Sistema Multimedial de apoyo al
proceso de enseñanza de la lectoescritura para niños
ciegos, que además los introduce en el manejo del
sistema Braille. Esta herramienta multimedial
interactiva tiene como meta permitir al niño ciego
traducir a otras modalidades sensoriales, como el tacto y
el oído, la experiencia lectoescritora del vidente.

sábado, 19 de mayo de 2012


¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD VISUAL?

La discapacidad visual es la carencia, deficiencia o disminución de la visión; es un estado de limitación o de menor eficiencia, debido a la interacción entre factores individuales y los de un contexto menos accesible.

El ciego es aquella persona que solo tiene percepción de luz sin proyección, o aquella que carece totalmente de visión.

La ceguera es la pérdida del sentido de la vista, puede ser total o parcial.



¿CÓMO SE CLASIFICA?

Existen distintos grados y formas de la pérdida de la visión:

-          Ceguera total: Es la ausencia de respuesta visual, las personas solo poseen percepción de luz sin proyección, que los ayuda a orientase y realizar movimientos.

-          Ambliopes o baja visión:

o   Discapacidad visual moderada: capacidad de realizar tareas visuales con ayudas especiales y buena iluminación. Semejantes a las que realizan personas de visión normal.

o   Discapacidad visual severa: posibilidad de realizar tareas visuales con errores, necesitando algunas adecuaciones.

o   Discapacidad visual profunda: dificultad para realizar tareas visuales que requieran la visión de detalles. 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CEGUERA?

Las causas de la deficiencia visual son múltiples, entre las más importantes se encuentran:



HEREDITARIAS:

-          Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa).

-          Cataratas congénitas (cristalino opaco).

-          Glaucoma congénito (lesiones por presión ocular).

-          Miopía degenerativa (pérdida de agudeza visual).

-          Retinitis pigmentaria (pérdida pigmentaria retinal).

PRENATALES:

-          Malformaciones congénitas

o   Hidrocefalia (acumulación de liquido CE)

o   Catarata congénitas

o   Glaucoma congénito

o   Rubeola congénita (enfermedad de la madre q afecta a los ojos del feto)

o   Distrofia Endotelial (Enfermedad que afecta la cornea)

o   Atrofia del nervio Óptico (pérdida de agudeza visual y trastornos de la precisión de colores)

-          Infección intrauterina

PERINATALES

-          Traumatismo de parto

-          Oftalmia neonatal (conjuntivitis del recién nacido)

-          Retinopatía de la prematuridad (trastorno de la retina)

POSTNATALES

-          Adquiridas accidentales:

o   Desprendimiento de retina (lesión retinal).

o   Diabetes (dificultad para metabolizar la glucosa)

o   Glaucoma adulto (lesiones por presión ocular).

o   Traumatismos en el lóbulo occipital.

-          Víricas- tóxicas-tumorales:

o   Citomegalovirus (infección viral)

o   Meningitis (infección meninges cerebrales).

o   Neuritis óptica (infección del nervio óptico).

o   Rubéola (infección vírica- todo el ojo).

o   Toxoplasmósis (infección vírica-retina/macula).

o   Sarampión (enfermedad infecciosa)





¿CÓMO ES EL DESARROLLO DEL BEBÉ CIEGO?

- El desarrollo del bebé ciego de los 0 a 4 meses es similar al de un vidente.

-  Sonríen en presencia de la madre (hacía los 3 meses)

-  Miedo ante los extraños (hacia los 8-9 meses)

-  La falta de retroalimentación visual afecta al equilibrio y coordinación

-  Tiene menos posibilidades de imitación

-  Puede presentar falta de motivación hacia lo que le rodea, por falta de incentivo externo

- Luego presentan un ligero retraso en el desarrollo cognitivo, coordinación audio manual tardía, y es más difícil elaborar que la viso-manual.

- En la etapa de 4 a 9 meses se comienzan las diferencias entre el bebé con visión normal y el bebé ciego, debido a que no adquiere la permanencia de los objetos.

-  Una vez que el niño consiga moverse en forma autónoma y dirigirse hacia los objetos sonoros, accederá a la siguiente etapa.



¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?

Todo diagnóstico debe partir de la recopilación de información adecuada, lo más completa posible.

En cuanto a la valoración específica del déficit visual, son los especialistas quienes valorarán las principales variables que intervienen en el proceso de la visión, tales como:

a) Agudeza visual, se refiere a la medida clínica de la habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia determinada.

 b) Campo visual, es el área del espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza, los ojos están fijos en un punto.

c) Cromatismo, Evaluación de la visión de los colores.

d) Fondo de ojos, Estudio para ver la retina.

e) Es necesario verificar si la patología es heredada, congénita o adquirida, y en este caso, en qué momento del desarrollo se manifestó, para ello, se pueden emplear métodos tales como: la observación, los cuestionarios, las entrevistas y tests específicos.



            Para realizar la evaluación del desarrollo de los niños ciegos y deficientes visuales, podemos utilizar las siguientes escalas:

  • Escala de Desarrollo de Niños de Leonhardt (de 0 a 2 años), basada en la observación de bebés ciegos congénitos totales.

  • Escala del Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lezine (de 0 a 5 años). Esta escala se basa en cuatro categorías: control postural y de motricidad, coordinación oculomotriz y conducta adaptativa a los objetos, lenguaje y  relaciones sociales y personales.

  • Escala elaborada por el centro de Recursos Educativos de la ONCE “Joan Amadeus” de Barcelona de (0 a 6 años). Recopilación de varias escalas..

  • Escala NBAS de Brazelton basada en: orientación a la voz y al sonido, reacción de bebé sostenido en brazos y calidad y duración de los periodos de vigilia, calma y atención.



Después deberíamos seguir una estimulación acorde con el desarrollo del niño, adaptando esta a su edad y sus posibilidades reales.



¿CÓMO SE TRABAJA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

            La estimulación en el primer año de vida tendrá en cuenta la necesidad de un enfoque global del niño, considerándola una unidad psicofísica, y partiendo de su individualidad en relación con el grupo familiar en el que se desarrolla.

            Durante el primer año será, la Madre quien se encargue de incorporar a las actividades de la vida diaria los elementos de estimulación a través del juego, de acercamiento corporal, entre otros.

            El niño recibirá a través de sus padres y de la terapista la estimulación planificada según sus posibilidades.

En el niño ciego debemos llevar a cabo una estimulación multisensorial que contemple diferentes aspectos:

DESARROLLO PERCEPTUAL, brindar al niño experiencias de oler, tocar, oír.

- Estimulación táctil: se realizará con todo el cuerpo, sintiendo texturas, temperaturas, posos, tamaños y formas diferentes.

Se le enseña al niño a utiliza el sentido del tacto como forma  de aprendizaje.

- Estimulación auditiva: diferenciar sonidos del propio cuerpo, de la naturaleza de los animales, de los objetos o el propio silencio como contraste a ello.

La audición es el segundo sentido en importancia para el deficiente visual o ciego. A través de él le llega el lenguaje, puede diferenciar personas, animales y objetos.

- Estimulación de la prensión: Es bueno llevar las manos y objetos a la boca, golpear, frotar, agarrar, tirar, tomar y utilizar la pinza fina. Todos los movimientos deben tener un sentido.

- Estimulación olfativa y gustativa: Se recomienda que el niño sienta olores y sabores de diferentes sustancias que sean posibles de chupar, probar u oler.

Un agudo sentido del olfato es muy útil para el niño ciego, ya que le ayuda a interpretar el medio que le rodea.

El niño debe reconocer aquellos sabores y olores que son propios de su entorno, y siempre que sea posible, asociarlos con la forma, la textura, el color...

- Estimulación visual: El objetivo de la estimulación visual es, en principio, que el niño confiera un significado a los estímulos que percibe, de modo que pueda llegar a formar un proceso visual y que éste sea potenciado al máximo.



ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

- Estimulación refleja, el niño con discapacidad visual nace con todos los reflejos como un niño vidente, a excepción de los luminosos. En esta área se lo estimulará en la adquisición de los reflejos de defensa.

- Locomoción, se seguirán todos los pasos del desarrollo de la locomoción, control cefálico, sedentación, gateo, bipedestación y marcha.

- Esquema corporal, se trabaja con el reconocimiento del cuerpo, a través del contacto y el movimiento del niño, nombrando partes del cuerpo y explorando el cuerpo del otro.

- Desarrollo del lenguaje, emitir sonidos, sílabas, frases cortas. Comprobaron movimientos respiratorios en otra persona, Hablarle y hacerle preguntas, Nombrar objetos, que pida objetos por su nombre.

Vestirse y desvestirse, es importante que le enseñemos al niño a vestirse y a desvestirse siempre de la misma manera, y que introduzcamos sistemáticamente una prenda de vestir después de la otra.

Más tarde el niño con daño visual aprenderá sólo a distinguir el adelante y atrás, exterior e interior de las diversas prendas de vestir.



¿QUÉ RECURSOS EMPLEAN LOS CIEGOS PARA DESENVOLVERSE EN EL ÁMBITO SOCIAL Y PEDAGÓGICO?

- BASTÓN BLANCO: El bastón supone para el ciego una prolongación de su cuerpo. Esta herramienta táctil, guía los pasos del invidente, haciéndole notar sobre qué tipo de superficie está caminando y proporcionándole asimismo información acerca de su ubicación.

Por otra parte socialmente es un símbolo que indica “cuidado, soy ciego”.

- PERRO LAZARILLO: Estos perros adquieren, gracias a un esmerado adiestramiento, el papel de ojos del que no puede ver. En su entrenamiento participan especialistas que no sólo los adiestran para su posterior asignación a una persona ciega, sino que también les trasmiten valores como el cariño, la comprensión y la ternura.

SISTEMA BRAILLE

Es un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una.

A partir de estas seis posiciones se pueden realizar 64 combinaciones diferentes. Braille organizó estas combinaciones en series o grupos de 10 caracteres cada uno, siguiendo unas normas muy simples.

Ø  La lectura en Braille.

La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.

Ø  La escritura del Braille.

La escritura es más rápida que la lectura y suele presentar menos dificultad.

Un texto en Braille puede ser elaborado a mano o a máquina.

La escritura a mano:

Para escribir a mano se precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzón y de un papel.

La escritura a máquina.

Una máquina para la escritura en Braille contiene 6 teclas, una para cada uno de los puntos del cajetín generador de Braille. También tiene un espaciador, una tecla para el retroceso y otra para el cambio de línea.

Las teclas se pueden pulsar cada una por separado o bien simultáneamente, permitiendo construir la combinación que constituye un elemento Braille de una sola vez.